miércoles, 12 de noviembre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Hoy en día el embarazo adolescente es un tema muy tratado en la sociedad Chilena. En muchas oportunidades el aborto eugenesico es la única salida o escape visible para estas jóvenes que por diferentes motivos quedan sumergidas en la situación de gestación.
Actualmente el aborto es un tema que ha producido muchas inquietudes en la población, la gran incógnita es, si se debe legalizar o no, cuales son los beneficios o perjuicios en casos como violaciones, malformaciones congénitas o simplemente un embarazo no deseado, qué tipo de apoyo podemos dar a estas mujeres que se ven obligadas a vivir situaciones evitables.
Existen muchos países que a la fecha han desarrollado el aborto como una situación legalizada, y es en los mismo en los cuales se realizan encuestas, trabajos de investigación, gráficos, etc, de las consecuencias que puede traer el aborto a las distintas mujeres que lo han practicado.
Para la Real Academia española el aborto es: ¨Dicho de la hembra, interrumpir en forma natural o provocada, el desarrollo del feto durante el embarazo", para La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto como una intervención destinada a la interrupción de un embarazo. Siguiendo por la índole de las definiciones las que más nos hace ruido es la que ha dado la iglesia católica como definición del aborto: Se trata de un homicidio de un niño o niña que es inocente. Si bien todos estamos dispuestos a pensar de que el aborto es el homicidio de un futuro niño o niña que tiene derecho a vivir "La Constitución asegura a todas las personas: El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer" , nadie ha pensado en la repercusión que puede tener sobre la madre un embarazo no viable o saber que al momento de que su hijo o hija nazca morirá.
A continuación se presentan los dos tipos de abortos en los que enfocaremos nuestro informe; por un lado se encuentra el aborto eugenésico, en donde el embarazo es viable, pero no es deseado el nacimiento; y por otro lado se encuentra el aborto terapéutico, en donde el embarazo conlleva riesgos a la madre y no es viable que llegue a fin.
Al entrar en a la discusión sobre el aborto, si lo aceptamos o no, debemos tener en claro primero las diferencias en las que se presentan cada uno de estos, por ejemplo en algunos países del mundo es practicado el aborto eugenésico ante un diagnóstico intrauterino negativo, tales como el síndrome de Down, talasemia u otras anomalías cromosómicas.
Aborto Terapéutico
El aborto terapéutico es la interrupción voluntaria de la gestación antes de la viabilidad fetal cae dentro de lo que se considera un aborto intencional. Todos los abortos provocados, en razón al objeto mismo del acto, es decir la realización de una acción que tiene por consecuencia la muerte de un ser humano, aparecen constituyendo actos éticamente ilícitos si se les analiza en forma independiente de la intención del ejecutante y de las circunstancias que lo rodean.
Existen diferentes casos por los cuales es viable el aborto terapéutico, en donde son sustentados y justificados por razones médicas, tales como:
Riesgo grave para la vida de la madre: se tiene un alto porcentaje de que si se sigue con el embarazo, la madre pierda la vida.
Amenazas tanto físicas como psicológicas que afecten la vida de la madre
Riesgo de enfermedad congénita o genética del feto, en donde no es viable la vida para el ser al finalizar el tiempo de gestación o lleve consigo discapacidades muy graves.
Reducción de fetos o embriones múltiples, hasta llegar a un número de embriones que sea viable la gestación.
Riesgo grave para la vida del hijo, principalmente cuando vienen con malformaciones grandes o poco/nulo desarrollo de alguna de las estructuras básicas para la vida (tales como los pulmones, corazón, encéfalo, intestinos, etc).
Tal como se presentó anteriormente, uno de los fundamentos básicos sobre el aborto terapéutico es que tan riesgoso es el embarazo para la madre, a continuación presentaremos los casos más comunes de gestaciones no viables:
Ética profesional
Cuando hablamos de lo éticamente correcto estamos hablando de lo que es aceptado socialmente como sabemos el aborto no es uno de ellos.
cuando hablamos de ética en profesionales de la salud, pensamos inmediatamente en el juramento hipocrático:
{.....Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.......}
Teniendo en cuenta y sabiendo de lo que habla el juramento hipocrático podemos referirnos a los 4 principios básicos de la bioética, que son:
*No maleficencia: No provocar daño alguno al paciente ya sea su integridad física o psicológica
*De Beneficencia: Respeto por la decisión del paciente por sus valores y deseos, no podemos imponer a otros nuestra idea del bien
*De autonomía o libertad de decisión: Obligación de respetar las decisiones que tomen nuestros pacientes.
*De justicia: Reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar, evitando la discriminación en el acceso a recursos sanitarios.
Independiente de la razón por la que se produzca el aborto terapéutico siempre la intención era eliminar la causa de daño a la salud y sufrimiento de la madre, en ningún caso es matar al producto de la concepción humana.
Por el conocimiento que se ha podido adquirir mediante la investigación podemos hacernos una postura muy clara frente al tema del aborto terapéutico.
Primero el estado de Chile mediante la constitución Política
de Chile en el artículo 19 :¨La Constitución asegura a todas las personas":
1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado¨
Teniendo esto en cuenta que en territorio nacional el aborto cualquiera que este sea no es legal por lo que cualquier intento de éste será sancionado judicialmente, lo que nos lleva a pensar que si bien las personas ven el aborto terapéutico como un homicidio ellos no son conscientes del daño que la madre sufre llevando a cabo a un feto que es inviable, las complicaciones para su salud que podría llevarla hasta la muerte por una infección, porque la la ley se aferra en proteger la vida de un feto que ya esta muerto y deja a la deriva a la vida de la madre siendo que todos tenemos derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, si bien tomar la decisión de un aborto siempre es difícil, tomarla a tiempo puede ser de suma importancia puesto que la madre ya no correría los riesgos de muerte o de la extirpación de su útero por la infección lo que le da la posibilidad de poder engendrar otro hijo lo que sin duda es una gran recompensa ante esa situación.
Siguiendo por el camino de apoyar un posible aborto terapéutico, hemos concedido que tambien esta decisión no solo debe ser tomada por la familia sino que con el equipo médico que esté tratando a la madre, y estando realmente seguros que el feto es inviable, por eso volvemos a recalcar que el aborto terapéutico se realiza solo cuando el embarazo no es inviable por lo que al extraer al feto se esta evitando peligros para la madre, basándose en esta definición ahora hablaremos del equipo médico y de la controversia de que los profesionales de la salud deben salvar vidas no quitarlas y el aborto es una de ellas, pero si dejamos que la madre muera por no extraer el feto que ya esta muerto, que eso no es también quitar una vida.
Conclusiones y propuestas
Nos hemos dado cuenta como grupo, que el aborto es un tema que es de suma importancia ya que implica muchos ámbitos, y esta en juego tanto la vida del feto como la vida de la madre, pero de la misma manera se debe valorar la opinión de la madre, en los casos en los cuales se debe realizar un abortos eugenésico o un aborto terapéutico.
En muchas ocasiones el aborto terapéutico es la única opción para poder salvar la vida de la madre. La mayoría de las veces el equipo médico hace todo el esfuerzo para salvar ambas vidas pero no siempre se logra y es ahí cuando la mejor alternativa es interrumpir la gestación del feto o embrión.
Si bien es un tema muy difícil de abordar por las diferentes miradas que se pueda tener sobre este tema, es muy importante para nosotros como futuros profesionales de la salud tener en cuenta que puede que mientras estemos ejerciendo se presenten este tipo de situaciones por lo cual es bueno tener un manejo de las leyes que lo sancionan y de lo que yo creo que como persona que puede razonar, por eso dejamos esta investigación abierta solo con el fin de seguir recopilando datos que nos permitan seguir a la vanguardia del proceso de aprobación de un proyecto de ley que permita que se realice el aborto TERAPÉUTICO en suelo nacional
Propuesta
Luego de la realización de este trabajo, podemos proponer, que ha pesar de que existen diversos estudios y facultades que investigan el tema, todavía es necesario seguir adquiriendo más conocimientos, sobre todo en el ámbito más psicológico desde el punto de vista de la madre, y como este tipo de intervención cambia rotundamente la forma de pensar y de vivir de muchas mujeres.
Además es muy necesario que se entregue más información a la comunidad, ya que muy pocas personas tienen el verdadero conocimiento sobre el aborto terapéutico y cuando es realmente necesaria la intervención. Tras esto sería muy pertinente que en los colegios se hablaran de estos temas y así incrementar la educación sobre problemas bioéticos en nuestro país, para que así la gente pueda dar opiniones con sustento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)